Need Help?
Need Help?
internet de las cosas un mundo global e interconectado

Internet de las cosas: un mundo global e interconectado

Sin duda, para muchos puede parecer cosas de películas futuristas, o de ciencia ficción. Pero no estamos nada lejos de presenciar entornos completamente inteligentes y autónomos, sin la necesidad de la intervención humana. En el año 1999, Kevin Ashton un ingeniero del MIT lo llamó el Internet de las Cosas (IdC). También conocido por sus siglas en inglés IoT. En otras palabras, el IdC es un conjunto de objetos que se conectan a internet, capaces de realizar tareas de forma automática.

Internet de las cosas: un mundo global e interconectado

Ésta es una tecnología que ya está presente en muchos hogares e industrias, incluso en lo que vistes. Pero con el despliegue del 5G es algo que deducimos tendrá un crecimiento exponencial. Sin duda seguramente ya has tenido alguna experiencia con algún dispositivo M2M (machine to machine). A continuación, queremos contarte más sobre qué es y sus aplicaciones.

¿Qué es el internet de las cosas?

El internet de las cosas es un término que define la comunicación de distintos objetos cotidianos. Esto es posible por la integración de sensores que quedan conectados a Internet a través de redes fijas e inalámbricas. Ciertamente, ya habíamos visto dispositivos que se comunicaban entre sí como los smartphones, tablets y ordenadores. Pero en este caso hablamos de farolas, semáforos, cafeteras o frigoríficos. Incluso los llamados wearables, como ropa, calzado, relojes, lentes, entre otros.

Internet de las cosas: un mundo global e interconectado

Ahora bien, veamos un ejemplo práctico. Al subir al coche, a través del móvil se le notifica al coche que nos hemos montado. Si sucediera un accidente, podría avisar automáticamente a un servicio de emergencia indicando la ubicación exacta. Así como los ocupantes, sus identidades y darle aviso a la policía y sus contactos de emergencia. También es capaz de avisar al hospital más cercano la llegada de heridos, su grupo sanguíneo, etc.

Sin duda el IdC es una realidad presente en nuestra ciudad y nuestros hogares. Gracias a pequeños sensores que permiten medir desde la temperatura de una habitación hasta el tráfico de taxis. A diario, cámaras de vigilancia velan por la seguridad en los edificios. Asimismo, los paneles del metro nos indican el tiempo que falta hasta la llegada del siguiente tren. De hecho, en las multas de tráfico existe poca intervención humana.

Ciertamente hoy en día es posible fabricar dispositivos electrónicos diminutos a un coste muy bajo. Así, estos pequeños dispositivos, y la expansión de las redes de comunicación, permiten incorporar inteligencia y conexión a los objetos. Así que transforma lo que antes era una red global de personas en una red global de todas las cosas.

¿Cómo funciona el Internet de las Cosas?

Sin duda décadas atrás se requería de un ordenador del tamaño de una habitación para realizar ciertas funciones. Hoy día se realizan con facilidad por simples dispositivos electrónicos del tamaño de una gota de agua. Entonces, los sensores dan un sistema nervioso digital. Por medio de sensores GPS, los ojos y las orejas con cámaras y micrófonos, junto con órganos sensoriales. Por los que pueden medir todo, desde la temperatura a cambios de presión. De modo que, se adhieren a un producto, persona o animal para almacenar información relevante y dinámica.

Luego, por medio de radiofrecuencia, la información viaja a un ordenador o dispositivo móvil con acceso a Internet. Entonces, dicha información la recibe un usuario para su interpretación. El extremo final también puede ser otra máquina que interprete los datos y actúe según parámetros preestablecidos.

Algunas aplicaciones y beneficios del Internet de las Cosas

En general podemos de hablar de aplicaciones desde simples electrodomésticos a transporte, medicina, edificios, fábricas, incluso ecosistemas naturales. Así que, la capacidad del Internet de las Cosas es muy amplia y puede tener aplicaciones en casi cualquier área.

Vivienda: Hablamos de cosas como que tu nevera pueda avisarte que estás a punto de quedarte sin fruta. De modo que puede hacer la compra en línea por ti, o sugerirte a través del móvil lugares cerca de ti. Con una casa inteligente, cosas como la calefacción, electricidad, agua, etc pueden estar completamente automatizados. Al sonar tu despertador la cafetera puede preparar el café mientras te alistas para ir al trabajo.

Ciudad: El uso de IdC o IoT es útil en los servicios públicos como el transporte, la iluminación. Así como en los sistemas de riego y residuos, etc.

Medios: Ya vemos como se estudia el comportamiento del consumidor para saber exactamente a quién dirigir campañas. Gracias a la segmentación los medios muestran al usuario lo que tenga que ver con sus intereses.

Infraestructura: Por otro lado en el sector de infraestructura urbana y rural, creando protocolos de control de operaciones. Asimismo, donde se planifiquen acciones de reparación y mantenimiento preventivo, para evitar accidentes.

Industria: Este sector también está aplicando IdC para mejorar procesos, toma de decisiones y por la seguridad y salud de los trabajadores. También en la industria agrícola con sistemas de monitoreo del suelo y cultivo.

Medicina y Salud: En efecto, puede utilizarse en el rastreo de pacientes para saber su estado de salud y notificar alguna emergencia. Además, camas inteligentes que registran cuando un paciente se ha levantado, monitoreo de pulsaciones, de marcapasos. Como se ha mostrado, la lista es muy extensa al tratarse de las aplicaciones de este concepto.

¿Qué necesito para usar esta tecnología?

Como lo hemos dicho anteriormente, esta tecnología habla de un mundo conectado, donde es necesario dispositivos equipados de sensores. Los que serán capaces de leer y captar toda la información para luego procesarla. Además de, por supuesto una infraestructura de telecomunicaciones ya que IoT funciona a través del internet. Así que juegan un papel importante el Wifi y las redes móviles como el 3G, 4G y el reciente 5G. Sin embargo, el acceso a estas redes puede verse comprometido con el crecimiento del IoT generando un fallo de conectividad.

Por esto, debemos a asegurar que contamos con una conexión confiable, a través de dispositivos como los amplificadores de señal. Estos funcionan tomando la red existente a través de una antena exterior, luego lleva la señal al amplificador aumentándola. Después, va a la antena interior que la redistribuye a los dispositivos. Así, garantizas la fuerza y estabilidad de la señal en espacios desde 300 a 5000 mts2. Cuando el LoT llegue a todas partes, centros comerciales, hospitales, empresas y edificios van a necesitar una conexión estable. Sabemos que uno de los problemas de señal es que falla cuando hay muchos usuarios conectados. Entonces, necesitaremos asegurar de antemano esa brecha de conectividad ya que la llegada del LoT es inminente.

Te mostramos a continuación algunas opciones aptas para pequeñas propiedades así como grandes espacios.

Amplificadores para casas o pisos:

Élite en Casa 4G

Este amplificador potencia tu señal de datos 4G, para los operadores Vodafone, Movistar, Orange, Yoigo y otros operadores virtuales. Además admite hasta 6 usuarios al mismo tiempo.

élite en casa 4G

Élite en Casa 3G

Si necesitas amplificar tu señal de datos 3G de Vodafone, Movistar, Orange, Yoigo y otras operadoras, ésta es tu mejor opción. Es compatible con todos los operadores y OMVs de España además admite 6 usuarios.

élite en casa 3G

Amplificadores para Hospitales, Centros Comerciales o Escuelas:

Máximo Poder 3G

Ideal para amplificar la señal de datos 3G de Vodafone, Movistar, Orange, Yoigo y otras operadoras. Este potente amplificador cubre hasta los 5000 mts2 además admite 250 usuarios.

maximo poder 3G

Máximo Poder 4G

Con este amplificador puedes aumentar la señal de datos 4G de Vodafone, Movistar, Orange, Yoigo y otras operadoras. Cubre hasta los 5000 mts2 y admite 250 usuarios al mismo tiempo.maximo poder 4G

Conclusión

El internet de las cosas, ya no es una realidad lejana, es algo que ya está aquí. Podemos asegurar que ya cuentas con dispositivos interconectados en tu casa, y ya muchas empresas hacen uso del IoT. De cierto, ya estamos a las puertas de nuevas capacidades de comunicar, transmitir y procesar datos con un impacto enorme en la sociedad. Sin embargo debemos tener cautela, ya que el IoT provee de información sin límite del usuario. Por lo tanto, se deben establecer medidas que protejan la privacidad del consumidor. Para así aprovechar las múltiples ventajas y aplicaciones del Internet de las Cosas.

 

Previous article ¿”Sin servicio” en Android? Te enseñamos cómo solucionarlo
Next article 5G de Vodafone: cobertura, tarifas y bandas de frecuencia
Mini Cart 0

Tu carrito está vacío.

Encuentra tu amplificador Back to top