Amplificador señal móvil casero ¿Cómo construirlo y qué debes tener en cuenta?
Hacer un amplificador de señal móvil casero es una idea que pasa por la mente de muchas personas con problemas de señal móvil. Es común que las compañías de telefonía no ofrezcan una propuesta efectiva el problema de conexión. Y es por eso, que como usuarios, buscamos otras alternativas.
Si no cuentas con mucho dinero para invertir, hacer un amplificador móvil casero es la mejor opción. Ten presente que las ideas que te contaremos son una recopilación de lo que puedes encontrar en Internet.
También te contaremos sobre qué debes tener en cuenta para solucionar tus problemas de conexión móvil.
Ideas para construir tu Amplificador señal móvil casero
Hacer las antenas caseras para mejorar la señal va a requerir: tiempo, esfuerzo y conseguir los materiales adecuados. Por supuesto, el funcionamiento de estos “experimentos” es discutible, pero, vale la pena conocerlos.
El alambre mágico
Esta idea es muy común escucharla. La teoría de su funcionalidad parte de la conductividad de los materiales para recibir y mejorar las ondas electromagnéticas.
Para aplicar esta idea necesitarás:
- 40 cms de alambre de hierro
- 2 bloques de conexión
- 1 tuerca pequeña
- 1 perno pequeño
- 10 metros de cable coaxial
- 1 pedazo de pipa de agua
- Frasco de plástico.
- Alicate
Toma el alicate y endereza el alambre, hasta doblarlo en el centro a 90 grados. Forma con el alambre un cuadrado con 8 centímetros por cada lado. Luego, deja los dos extremos entre abiertos para instalarle un bloque de conexión. Después, ajústalo con un destornillador. Finalmente, entran en juego la pipa de agua, el perno, la tuerca y el cable coaxial.
Ten cuidado cuando estes manipulando estos materiales. El trabajo con cables desnudos es peligroso.
El aluminio milagroso
El aluminio es un material que se utiliza para resolver problemas cotidianos. Es tanto la utilidad que tiene que también se ha usado para experimentar en la elaboración de antenas de señal móvil caseras.
Para llevar a cabo esta idea, vas a necesitar varios materiales.
- 2 varillas de aluminio de 30 centímetros
- 2 varillas de 15 centímetros.
- Una buena cinta adhesiva que garantice un ajuste seguro.
- 1 regla.
- Un destornillador
- Cable estándar (lo consigues en la mayoría de ferreterías)
El procedimiento completo lo puedes ver en el siguiente link: https://youtu.be/WiOlxUjJ9kI
Un clip
Esta alternativa se basa en el concepto de que todo dispositivo inalámbrico cuenta con una antena integrada. Dicho elemento, tiene la tarea de brindar cobertura móvil. Por lo tanto, la idea se basa en utilizar un elemento metálico (clip) que servirá como prolongación de dicha antena. Gracias a la extensión “casera” de la antena, se logrará una mayor cobertura móvil.
Para ello, endereza un gancho clip y pega uno de los extremos con una cinta a la antena del celular. Como podrás darte cuenta, esta es la idea más sencilla que encontrarás en Internet. De seguro, no pierdes nada con intentarlo. Parece sencillo y solo debes invertir en un clip y la cinta. Lo único que debes tener presente, es el riesgo que corres al dañar la antena original que tiene el celular incorporado.
También, debers imaginarte lo “cómodo” y “estético” que debe ser cargar en el bolsillo un celular con una antena casera.
Entonces…¿No sirve construir un Amplificador señal móvil casero?
Sabemos todos intentamos hacer lo posible si se trata de ahorrarnos un dinero. Sin embargo, las posibilidades de que alguna de las ideas caseras funcione, son bajas. Y aunque robablemente generen una pequeña mejora, sabemos que pueden convertirse, también, en una molestia para el manejo de tu móvil.
Ventajas y desventajas de un amplificador señal móvil casero:
Ventajas
- Invertirás mucho menos dinero que comprando dispositivos ya certificados para amplificar la señal móvil.
- Si lo construyes al pie de la letra, es posible que la señal sea un poco mejor de la que ya tienes.
- Conoces un poco más sobre el funcionamiento técnico de los teléfonos móviles y las antenas de señal.
Desventajas de un amplificador señal móvil casero:
- Si no funcionan, habrás perdido algo de dinero.
- El producto final de las antenas caseras no es nada estético. Tendrás cinta adhesiva por todos lados, alambres un poco torcidos, etc.
- Las antenas caseras son difíciles de transportar por su misma fragilidad.
- Al ser un producto casero, el terminado no es de calidad. Por lo tanto, la durabilidad no será igual en comparación con un amplificador de señal móvil de fábrica.
- La probabilidad de que realmente funcione es muy baja.
- Si no eres bueno con las manualidades, corres el riesgo de dañar el teléfono móvil.
¿Y qué sobre las aplicaciones móviles? ¿Son una mejor solución?
En la tienda de aplicaciones encontrarás decenas de apps que aseguran mejorar tu señal móvil. Pero, ¿qué tan cierto es?
Estas apps funcionan buscando la red telefónica más cercana o la que nos está brindando la mejor calidad de señal. Al hacer este escaneo, logra reforzar la conexión de tu teléfono móvil. En conclusión, se desconecta de la estación base de telefonía actual para buscar una mejor conexión. De todas las ideas planteadas, esta es la que parece más efectiva.
Pero es necesario ver la otra parte de la historia. La realidad, es que la poca cobertura móvil se debe principalmente a dos factores.
El primero, es que te encuentres ubicado en una zona alejada a la torre de telefonía. El segundo, es que cuentes con una torre cerca pero, los obstáculos entre tú y la torre interfieren con la calidad de la señal. Ya sean muros, edificios, casas, entre otros. Por lo tanto, las apps presentan dos pequeños inconvenientes. Es que, es muy poco probable que haya otras torres de telefonía con una mejor posición para emitirnos la señal. Además, si la aplicación se mantiene activa evaluando la señal que recibe, el consumo de batería del móvil será mayor.
Los usuarios que han invertido en aplicaciones pagas, que estas tampoco son la mejor solución.
Amplificador señal móvil casero vs Amplificador Certificado
Si llegaste hasta aquí, es porque de seguro ya no toleras seguir teniendo una mala conexión en tu celular. Pero, si quieres una solución definitiva, evita invertir tu dinero en ideas caseras que no te ofrecen garantía.
Efectivamente, un amplificador de señal móvil es el dispositivo que necesitas para mejorar tu cobertura móvil. Sin embargo, cuando buscas calidad y garantía debes ser consciente que requieres invertir un poco más de dinero.
Un amplificador de señal móvil certificado en promedio te puede costar entre 200 a 1500 euros. Eso sí, hablamos de dispositivos garantizados, certificados y con buenos comentarios por parte de los clientes.
Los amplificadores de fábrica te ahorran tiempo y no tienes que experimentar si funcionan o no. Sencillamente porque te brindamos una asombrosa garantía. Cuentas con 30 días para que lo pruebes y si no funciona te devolvemos el 100% de tu dinero.
¿Cómo funciona un Amplificador de Señal Móvil Certificado?
Su eficacia radica en los conceptos técnicos básicos de las redes de comunicación. La mejora de la cobertura móvil se logra mediante una antena exterior, un amplificador de señal y una antena interior.
La antena exterior se ubica en la zona externa donde logres recibir la mayor cobertura móvil posible. Allí su función será recoger las señales débiles que recibe de la torre de telefonía más cercana. A su vez, esta antena se conecta con el equipo amplificador que se encargará de potenciar esa señal que recibe. Para luego, emitirla a través de la antena interna en la zona donde necesites mejorar tu cobertura móvil.
Esta es la mejor manera de obtener una excelente cobertura móvil instantáneamente.
¿Cuál es el mejor amplificador de señal móvil?
Todos los amplificadores funcionan bajo el mismo sistema, así que, todos serán igual de efectivos. Lo importante es que escojas el que se ajuste verdaderamente a tus necesidades. Contamos con una amplia oferta según las señales que quieras mejorar. Tenemos amplificadores para potenciar tu señal de voz, 3G o 4G, o si deseas, para todas las bandas en España.
Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos. Escríbenos a nuestra línea de Whatsapp o nuestro correo info@amplificadordesenal.es